miércoles, 5 de junio de 2013

Rebelde con causa: Víctor Jara

"En el fondo, los chicos malos son muy a menudo los sensibles, los que sienten el dolor del mundo"

Así presenta la prestigiosa revista estadounidense de música  Rolling Stone su ranking "15 Rebeldes del Rock & Roll", publicado este martes en su página web.
Dentro de los elegidos, tres no son angloparlantes y sólo uno de ellos es Latinoamericano: el chileno Víctor Jara, quien además de ser cantautor fue un duro activista político, además de ser un icono de la música popular chilena y  latinoamericana.

Víctor Jara fue una persona importante dentro de la música y cultura chilena. El legado que dejó Víctor, es una reflexión de paz y amor para sus compatriotas. Le tocó vivir y ser protagonista de uno de los momentos más duros en la historia de Chile. En esa época, este país sufría el derrocamiento del Gobierno de Salvador Allende, por parte de los militares dirigidos por el Comandante Augusto Pinochet.
Se inicia así una casería de brujas, persiguiendo a todos los simpatizantes o allegados de Allende. Jara fue una de las víctimas de  esta absurda represalia; una persona que nunca le hizo daño a nadie, su único pecado fue defender sus ideas comunistas por la cual se sentía muy identificado.
 El fue una persona pacifista, bohemia y luchador, su canto dejaba un mensaje de paz y esperanza para sus seguidores. Sus enemigos sólo pudieron acabar con su cuerpo, pero nunca pudieron callar su música. Las canciones de Jara son hasta el día de hoy, parte de la llamada música “La Nueva Canción”. Son movimientos que surgieron en Latinoamérica como protesta ante los gobiernos dictatoriales, ante las injusticias o ante los escándalos de corrupción.
En el caso de Jara es conocido mundialmente como uno de los mayores exponentes del movimiento de la Nueva Canción en Chile, que se comenzó a gestar en los años 60 a través de la cantautora Violeta Parra, que se suicidó en 1967, y de la cual fue discípulo. En su trayectoria musical trabajó estrechamente con los grupos Quilapayún e Inti-Illimani, ambos vinculados con el Partido Comunista de Chile, al igual que el cantautor.
Víctor Jara fue un modelo de lo bueno que debe ser un cantante; inteligente y sincero en sus canciones. Tenía un talento natural y particular a la hora de tocar  la guitarra. Su madre siempre le inculco el amor hacia la música, siendo ella misma la que le enseño lo alentaba a querer este arte.
Siendo muy niño sintió y vivió la violencia familiar presente en su hogar, su padre le paraba pegando a su madre, la mujer por la que sintió una gran admiración y amor; eso lo marcó mucho y por eso entendía el sufrimiento y pobreza de la gente más humilde.
Su música es un reflejo de la fuerza y grandeza que fue en vida. Lo único que él buscaba en sus canciones era dar un mensaje alentador al pueblo sobre todo a los más necesitados, y soñaba en lograr la unión entre toda la humanidad Años después la muerte de Jara provocaría polémica y repudio en sus seguidores, la mayoría de los presos políticos del gobierno dictatorial, eran personas que habían tendido algún vínculo o amistad con Allende, en el caso de Víctor Jara lo torturaron y asesinaron porque no soportaban su música.
Una de las personas que más ha luchado para hacer justicia de la muerte de Jara, fue el amor de toda su vida, Joan Turner con la quien se casó y tuvieron una hija llamada Amanda. Ella  estando exiliada funda la Fundación Víctor Jara, donde se ayudó a todas las víctimas y familiares de la dictadura chilena; ella ha sido una persistente luchadora en lograr hacer pública los nombres de las personas que dirigieron este operativo y en buscar justicia para todas las víctimas.

La Lista
siete estadounidenses, tres británicos, una irlandesa, un jamaiquino, un grupo checo, un nigeriano y un chileno, Jara, componen la exclusiva lista de los rebeldes rocanroleros.
"Ellos no 'hacen lo que hace todo el mundo', ya que no entienden por qué las cosas tienen que ser así (…) Aquí hay 15 verdaderos revolucionarios, para quienes el único lugar digno de estar era fuera, pero mirando hacia adentro", explicó la revista en la introducción de su listado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario